Wednesday, October 25, 2023
AXIOLOGÍA DE LA I.E.P. INTERNACIONAL PERUANO BRITÁNICO
1.INTRODUCCION
La I.E.P. Internacional Peruano Británico, es un proyecto de la Asociación Evangélica Enlace Latino, cuyos fines incluyen: “Promover la educación de niños y jóvenes en amor y obediencia a Dios, con conocimientos académicos y técnicos acordes al avance de la ciencia y tecnología, completando su desarrollo integral con arte y deporte.
2.BASES AXIOLOGICAS (o Normas Teológicas)
Creemos en las verdades fundamentales del cristianismo histórico y bíblico que son :
2.1. SOBRE DIOS: Que hay un solo Dios existente eternamente en tres personas distintas pero iguales: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Dios como creador omnipotente, salvador y juez, sostiene y gobierna todas las cosas de acuerdo a su voluntad soberana y cumple con todos sus propósitos en el mundo y en la Iglesia.
2.2. SOBRE LA BIBLIA: Que en la Biblia Dios se revela a sí mismo para todos los pueblos del mundo. Aunque escrita por autores humanos, creemos que fue inspirada literalmente por Dios en su forma original y sin error alguno, de modo que, la Biblia compuesta por el Antiguo y Nuevo Testamento, es en su totalidad, palabra de Dios, plenamente fidedigna y autoridad final en todo asunto de fe y conducta.
2.3. SOBRE LA RAZA HUMANA: Que todos los seres humanos, siendo creados a la imagen de Dios, tienen igual dignidad y valor inherente y su propósito supremo es amar, adorar, y obedecer a Dios. Como resultado de la desobediencia de nuestros primeros padres, el hombre es culpable ante Dios y ha sido separado de El, muriendo espiritualmente; toda su naturaleza ha sido afectada por el pecado; está bajo la justa condenación de Dios y necesita nacer de nuevo, es decir, ser perdonado y reconciliado por Dios, sólo de esta manera puede el hombre ser liberado del dominio de satanás y de las fuerzas de maldad y ser capacitado para tener compañerismo con Dios y agradarle.
2.4. SOBRE EL SEÑOR JESUCRISTO: Que es plenamente Dios y plenamente hombre; que fue concebido por el Espíritu Santo, nació de una virgen; llevó una vida sin pecado en obediencia al Padre; murió en la cruz en lugar de los pecadores, llevando el castigo por sus pecados y redimiéndolo con su sangre. Fue levantado de los muertos y ascendió a los cielos con un cuerpo glorificado, donde está exaltado como Señor sobre todo, e intercede como único mediador entre Dios y los hombres..
2.5. SOBRE LA SALVACION: Creemos que la salvación es netamente una obra de la gracia de Dios. Los pecadores que se arrepienten, confiando únicamente en el Señor Jesucristo, son justificados libremente por su fe, reciben el perdón y son liberados del castigo por sus pecados, y son adoptados en la familia de Dios. No existe ningún otro camino de salvación.
2.6. SOBRE EL ESPIRITU SANTO: Creemos que el espíritu Santo fue enviado del cielo para glorificar a Cristo y para ejecutar su obra salvadora. Él redarguye a los pecadores. imparte vida espiritual y da una comprensión verdadera de la palabra de Dios. Él vive en todo creyente, da seguridad de la salvación y produce una creciente semejanza a Cristo; distribuye dones a cada creyente para la edificación de la Iglesia y capacita a sus miembros para adorar y servir a Dios y cumplir con la gran misión en el mundo.
2.7. SOBRE LA IGLESIA: Creemos que el Cuerpo de Cristo es la Iglesia Universal a la cual pertenecen todos los salvos, y que Cristo es su cabeza. La Iglesia es llamada a adorar a Dios, a proclamar su evangelio a todos, a contender por su verdad, a exhibir su carácter y demostrar la realidad de su reino por medio de una vida justa y abnegada.
2.8. SOBRE EL FUTURO: Creemos que el Señor Jesucristo volverá en su gloria para culminar con el propósito final de su reino. Resucitará a los muertos y juzgará al mundo con una justicia perfecta. Los incrédulos sufrirán el castigo eterno y la separación de Dios, mientras que los creyentes entrarán a una vida de gozo eterno en comunión con Dios. Dios hará nuevas las cosas y será glorificado para siempre.
3.FILOSOFIA EDUCACIONAL
3.1. Aunque no se niega el aporte de la ciencia en sus diversas ramas, ni la importancia del contexto socio-político en la confección de la filosofía educacional de la I.E.P. Internacional Peruano Británico, ésta no se basa en ellos, sino, toma como punto de partida la revelación bíblica.
3.2. Según el concepto bíblico, el hombre es un todo cuya autorrealización incluye tanto la dimensión espiritual religiosa como desarrollar todos los demás aspectos de su personalidad. La educación no consiste meramente en la participación y adquisición de ciertos conocimientos, sino, en el desarrollo de todo el potencial de la persona como ser humano, por medio del proceso educativo, cuyos alcances rebasan la I.E. y dependen de la formación en el hogar, en la sociedad y en la iglesia.
3.3. La educación no es un fin en sí, ni tampoco instrumento de determinada ideología política, cultura o sociedad. Su finalidad es capacitar al niño y adulto, para conocerse a sí mismo, para tener su debida relación con Dios y para vivir en el hogar y la sociedad como padre de familia y ciudadano responsable.
3.4. La I.E.P. Internacional Peruano Británico no hace uso en forma exclusiva de ningún análisis sociológico, sino, desde una perspectiva bíblica, tiene conciencia de las injusticias y desigualdades que imperan en la sociedad. La meta de la I.E.P. Internacional Peruano Británico es preparar al niño para integrarse a la sociedad como miembro responsable que vive en justicia sin egoísmo, y que se opondrá a toda injusticia. Ya que todo ser humano es portador de la imagen de Dios, no se hace distinción injusta entre los ricos y los pobres, los hombres y las mujeres, los obreros y los profesionales, ni preconiza ninguna distinción de raza o cultura.
3.5. Sin apoyar ningún movimiento secular de liberación femenina, la I.E.P. Internacional Peruano Británico, reconoce la dignidad de la mujer y su igualdad con el hombre, ambos creados a la imagen de Dios e incorporados a Cristo en pie de la igualdad. Reconociendo a la familia como la célula fundamental de la sociedad, se enseña el patrón bíblico donde el hombre es cabeza del hogar, ama a su mujer y es fiel a ella. Dentro del marco de autoridad en amor ambos se someten uno a otro buscando la ayuda de Dios para criar a sus hijos, tarea que comparten juntos. Los hijos honran y obedecen a sus padres y así contribuyen a la felicidad del hogar.
3.6. Respecto a la naturaleza y el medio ambiente, creación de Dios, la I.E.P. Internacional Peruano Británico, inculca valores y proporciona experiencias a sus alumnos sobre la ecología, el equilibrio de la naturaleza y la mayordomía responsable de nuestro planeta, tal como lo plantea la palabra de Dios. Como Creación de Dios, los hombres deberán vivir en esta tierra para su gloria. Con este motivo se estima altamente el trabajo como algo digno para todos los hombres, y la cultura como expresión de la creatividad y dones que Dios le ha conferido.
3.7. En sus enseñanzas, actividades y proyecciones fuera del plantel, la I.E.P. Internacional Peruano Británico, destaca la importancia de la acción social como expresión del evangelio.
4.IMPLICANCIAS
4.1. CURRICULUM
4.1.1. Además del currículo establecido por las autoridades del Ministerio de Educación, se incluye en los estudios de la I.E. la instrucción bíblica desde el punto de vista evangélico. El currículo de instrucción bíblica que será llamada “Formación Cristiana” lo establece la Promotora, valiéndose de los materiales y sílabus evangélicos disponibles. Todos estos cursos llevan créditos iguales que los demás cursos y se dictan dentro de la horario normal. Por ningún motivo se autoriza la exoneración de estos cursos.
4.1.2. Se emplean otras modalidades aparte de las aulas para la instrucción bíblica, tales como las aperturas devocionales diarias para los alumnos de todo nivel, las aperturas devocionales en todo evento interno y público, los grupos de estudio bíblico, los retiros espirituales y la Escuela de Padres.
4.1.3. Parte de la formación del niño es instruirle en cuanto a la relación que tiene y debe tener con Dios. El evangelio conlleva la evangelización. Una meta de este Colegio Evangélico, es llevar al niño por medio del conocimiento de la Biblia a conocer su posición delante de Dios, dejándolo con la posibilidad de responder en forma positiva al evangelio, este proceso se realiza por medio de la instrucción bíblica y no por presión de parte del profesor. Con este fin se puede aprovechar también las oportunidades que se presentan en los cultos del Colegio, las aperturas devocionales, los retiros espirituales, los grupos de estudio bíblico, las conversaciones privadas y otras actividades especiales programadas con la aprobación de la Promotora en coordinación con la Dirección.
4.2. ADMISIÓN
4.2.1. Reconociendo el deseo del pueblo evangélico de poner a sus hijos en una institución evangélica, el Director hace lo posible por admitir a tales postulantes, sin discriminarlos por razones económicas y culturales, siempre y cuando sea recomendable para el alumno.
4.2.2. En cumplimiento de su compromiso de apoyar la obra evangélica en el Perú, el Director dará especial consideración a los postulantes que sean hijos de Pastores Evangélicos,
4.2.3. Conforme a premisas bíblicas, la I.E.P. Internacional Peruano Británico, no favorece a las familias holgadas en desmedro de las más pobres.
4.3. PROFESORADO
4.3.1. Para alcanzar las metas de la I.E. y mantener el testimonio evangélico, el Director trata en lo posible de contratar profesores de capacidad pedagógica que son evangélicos por convicción. Nuestro ideal es tener profesores evangélicos altamente capacitados. Como principio el Colegio desea mantener tanto el nivel académico de su enseñanza como el testimonio de su personal docente.
4.3.2. Cuando no se presenten profesores evangélicos, o los que se presenten no cumplen con los requisitos del Colegio, el Director procurará contratar a personas que respeten los principios evangélicos del Colegio y que tengan una conducta correcta en sus hogares y en su trabajo.
4.4. VIVENCIA DEL EVANGELIO
4.4.1. El propósito de Dios mediante el anuncio del evangelio es reunir para sí un pueblo caracterizado por su amor a Dios y hacia el prójimo. El evangelio lleva a un compromiso con el Señor resucitado y por ende, no se distingue únicamente por su credo sino por su vivencia con Dios.
4.4.2. La vida de la I.E.P. Internacional Peruano Británico no tolera actividades, enseñanzas ni actitudes que estén en oposición al evangelio. Por eso se prohíbe el uso y tráfico de drogas por el cuerpo docente, alumnado y empleados, y asimismo, sub literatura, videos no autorizados, adornos y todo material satánico y/o pornográfico, y cualquier acto de inmoralidad o intento de promover tales actos. También el Colegio Internacional, se opone al consumo y venta de bebidas alcohólicas y la práctica de juegos de azar en el plantel o en cualquier acto oficial de la Institución fuera del recinto.
4.4.3. La fundamentación a estas disposiciones forma parte del currículo de la I.E., el cual tiene dentro de sus objetivos infundir una conducta responsable y bíblica en todas las áreas.
4.5. PADRES DE FAMILIA
4.5.1. Dado que la formación educativa del estudiante se lleva a cabo no solamente en el plantel sino también en el hogar, el Director y Personal Docente tienen la responsabilidad de orientar y apoyar en la medida posible, a los padres de familia en la tarea fundamental de criar a sus hijos a la luz de los principios evangélicos
4.5.2. Toda actividad de la Asociación de Padres de Familia, en beneficio de la I.E., debe estar de acuerdo con los principios evangélicos de la Institución.
4.6. REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA I.E.
4.6.1. Como entidad evangélica, la I.E.P. Internacional Peruano Británico, a través de la Promotora y la Dirección respetarán en todo momento los derechos legales de la Institución.
4.6.2. La Promotora y la Dirección tratarán de mantener óptimas relaciones con los representantes del personal en un espíritu cristiano.
4.6.3. En la solución de los pliegos de reclamos la Promotora y la Dirección sopesarán los siguientes criterios:
4.6.3.1. La Axiología de la I.E. y las enseñanzas bíblicas sobre las relaciones laborales.
4.6.3.2. La responsabilidad de dar un sueldo adecuado y de ser posible algo más, al personal.
4.6.3.3. La realidad económica del país, de los Padres de Familia y del magisterio estatal y no estatal.
4.6.3.4. Es política de la I.E., no ser elitista, sino, mantener las pensiones de enseñanza en el nivel promedio de las Instituciones Educativas Privadas de su categoría.
4.6.3.5. La necesidad de presupuestar adecuadamente para las áreas de bienes, servicios e inversiones.
4.6.4. La Promotora y la Dirección tienen como primera responsabilidad salvaguardar la estabilidad económica de la Institución, para que pueda seguir dando el servicio educativo en años futuros.