Page 2 - Historia
P. 2
La Misión Evangelical Union of South America (EUSA) hoy Misión Latin Link, sirve a nuestra nación
y a América de Sur desde en 1911. En el Perú inicialmente se constituyó como la Asociación
Evangélica “The Inca Schools Society”, en 1978 cambia su denominación a “Unión Evangélica del
Perú” (UNEP) y es en 1988 cuando toma el nombre de Asociación Evangélica Enlace Latino (AEEL).
Desde 1911 hasta la fecha es una asociación sin fines de lucro que promueve la difusión del
Evangelio a través de la misión integral.
(imagen)
(Sr. Pablo Turner – Director Nacional de la Misión Latin Link y Presidente de la Asociación Evangélica Enlace Latino)
(Foto izquierda: 1° fila de izquierda a derecha Misioneras: Miss Evangelina Payne, Miss Margaret Foister, 2° fila de
derecha a izquierda: Miss Lydia Seweell, Miss Phyllis Ogden con docentes peruanas y extranjeras en el local de La
Merced 411 – 1964. - Foto derecha Mr. Dennis Smith y Miss Rosemary Gibson en el local actual, el 15 de setiembre
del 2003)
NUESTRA HISTORIA:
La “Escuela Internacional” fue fundada por la asociación británica “The Inca Schools Society” el 6
de Diciembre de 1922 recibiendo la Resolución N° 975 de la Dirección Regional del Sur del
Ministerio de Instrucción, Dirección General, del Perú. Entró en funcionamiento en marzo de 1923
en la casa del misionero, docente y Director de la escuela: Mr. James Walter Elliot, sito en la calle
La Merced 511, con 38 alumnos de Arequipa y de diversos países, siendo la primera escuela mixta
y evangélica de nuestro medio.
La Escuela Internacional nació por que los hijos de los cristianos estaban impedidos de estudiar
en las escuelas fiscales, debido al gran rechazo al evangelio de Jesucristo de aquellos tiempos, en
donde la lectura de la Biblia era una herejía y la asistencia a la iglesia evangélica se castigaba con
la expulsión de la escuela e inclusive alguna vez, con intentos de homicidio. (Fuente: “De la
Insignificancia a la Excelencia: Una breve historia del Colegio Internacional, Arequipa-Perú” por
Vivien Whitfield)
Es por esa razón que los misioneros que vinieron a Arequipa y al Perú, fueron llamados a servir
a la comunidad con su aporte profesional (como la Obstetriz Miss Pritchard), contribución técnica
y sobre todo con la prédica del evangelio, y tomaron la iniciativa de formar un centro de

