Page 3 - Historia
P. 3

enseñanza escolar, con la difusión de los valores cristianos, así como con la calidad de enseñanza
            académica.

            La Escuela Internacional había roto las barreras, proponiendo una enseñanza de calidad, sin
            límites  de  raza,  género,  económicos  o  sociales  y  daba  la  oportunidad  de  conocer  a  Dios

            libremente. Su número de estudiantes creció rápidamente, y los docentes muy bien preparados
            vinieron de Gran Bretaña con la principal meta de servir a Arequipa, haciéndolo como para el
            Señor.

            Sus  primeros  años  fueron  muy  difíciles  no  solo  por  la  oposición  del  medio,  sino  por  que
            dependían del sostenimiento económico de la misión, quienes enviaban a los docentes desde el
            extranjero, en su mayoría señoritas muy dedicadas a su ministerio, pero que también luego de

            un tiempo debían retornar a sus países, para continuar con su vida particular.

            Cada año tenían dificultades de continuidad por que requerían de más maestros, la misión EUSA
            realizaba grandes esfuerzos en proveer el apoyo. En 1925 envió a Miss Joyce M. Baker y en 1926
            a Miss Evelyn E. Erickson, quien amplió el servicio educativo hasta el 5° grado de primaria, fueron
            años muy difíciles porque se iniciaba la oposición al sistema de coeducación que estableció la
            escuela. La escuela Internacional funcionaba en un local alquilado de la calle Mercaderes desde
            1925 hasta 1926.


            Pronto el local quedó chico y la misión adquirió el local de la calle La Merced 411 (hoy Iglesia
            Evangélica Peruana) en 1927. En 1928 la misión encomendó la Dirección a Miss Lydia Gracia
            Sewell, una mujer académicamente brillante, reflexiva y dedicada al Señor.




















              (2° fila a la derecha: Directora Miss Lydia Seweel junto al Comité de Padres de Familia - noviembre de 1929, con la
                                  colaboración de la docente Miss Eliza Elder: 2° fila a la izquierda).

            No obstante, la escuela tuvo su primer gran desafío a confiar ciegamente en el Señor, cuando en
            1929 el gobierno de Augusto B. Leguía prohibió desde la Casa de Gobierno que en ninguna
            escuela se enseñe otra doctrina que no sea la católica romana, con la amenaza de clausurar dicho
            lugar.

            Pero como el poder de Dios es tan grande, esto se extinguió y la escuela Internacional siguió
            funcionando.  Desde  un  inicio  las  clases  de  inglés  fueron  el  gran  atractivo  para  los  padres  y
            alumnos, la enseñanza académica, los deportes y las artes, pero sobre todo la enseñanza de los
   1   2   3   4   5   6   7   8